Todo depende del punto de vista desde donde se aprecie el prisma.
Todo depende del punto de vista desde donde se aprecie el prisma. Pesimismo Vs Optimismo.
Hace un buen tiempo dando un vistazo por algunas de las redes sociales
pude leer un fragmento de un discurso de Robert Gabriel Mugabe, político y
militar, presidente tirano de la República de Zimbabue, durante el período comprendido
entre el 31 de diciembre de 1987 y el 21 de noviembre del 2017. En dicho fragmento mucha gente
comulgaba con sus ideales, aunque pensándolo bien, aún en este momento se muestran
totalmente de acuerdo con él, respecto al tema racismo. Sin embrago, considero
que el punto de vista cuenta mucho, desde luego, sabiendo que debemos ser
optimistas para que en cada situación, por difícil que la veamos, podamos sacar
lo bueno, siempre partiendo de la premisa de que nunca habrá algo tan malo que no tenga algo bueno que apreciar. Consecuentemente con esto, a continuación cito textualmente dicho fragmento de Robert Mugabe y
luego doy mi apreciación desde mi humilde punto de vista en un marco contextual
un poco más optimista:

1.- Por muy blanco que sea un automóvil no se podrá mover de lugar sin sus negros neumáticos.
2.- La paz se logra y tiene significado siempre que exista la posibilidad del conflicto, por eso el color que le simboliza es blanco que realmente es ausencia de los demás colores y el negro por el contrario, representa la suma de todos. Aunque erróneamente y sin ningún sentido se le suele confundir y adjudicar a lo malo. No se entiende cómo siendo el color negro el único que representa la inclusión o suma de todos sus semejantes, se le pueda atribuir un calificativo negativo.
3.- En las celebraciones de bodas, frecuentemente se utiliza el color blanco, pero no existe un código de vestimenta para los divorcios. Lo que realmente ocurre es que para algo que se puede deshacer con facilidad, terrenal, que es efímero y que por lo tanto, en ese sentido no nos pertenece, carece de importancia. Lo que sí es nuestro y que es verdadero es la muerte, por eso se utiliza un código de vestimenta de color negro. Algo que es duradero y para siempre. Comprendiendo lo anterior, el color negro es utilizado por el nivel de importancia de la ocasión.
4.- Aunque los que no pagan la cuenta se escriben, supuestamente en la lista negra, la verdad es que el papel en el que se escriben sus nombres es de color blanco, totalmente igual al papel que se utiliza para escribir los nombres de los pagadores responsables. De hecho, por lo general en esos mismos términos, las cuentas blancas son las que terminan bajo las lupas de los investigadores.
5.- El trago dulce y lo mejor siempre se dejan para último, por esa razón es que en billar todos los jugadores permanecen ansiosos por terminar de bajar las demás bolas para finalmente casarse con la gloria al meter la bola negra. Por otro lado, algo a lo que se le teme, generalmente es aquello que se usa como elemento para pegar y la bola blanca o mingo que se usa para esos fines en el billar es precisamente de color blanco.
Robert Mugabe siente un racismo tan, pero tan fuerte que no puede ver la importancia de su color, pues si no fuera tan ciego utilizaría papel negro para su trasero, pues en el blanco de su papel se podrá distinguir claramente toda su inmundicia.
Ramón Ramírez Franquis.
Comentarios
Publicar un comentario